sábado, 18 de diciembre de 2010

NUEVO BLOG



EN VISTA QUE BLOGSPOT ESTA MUY PICHACOSO, INAGURE UN NUEVO BLOG:

http://sfaxx.wordpress.com/

ALLI YA MONTE LOS ULTIMOS HAIKUS QUE ME MANDARON EN FORMATO NORMALITO ( SORRY POR LOS .DOCX )

DEPENDIENDO DE LA DEPENDEDERA DEPENDIENTE TAONADA TRABAJARE CON LOS DOS DE MANERA SIMULTANEA LUEGO VERE QUE PASA.

« La topología no es una metáfora: representa una estructura. Es la cosa en sí misma. »
Lacan, L’étourdit

TAONADAMENTE

SANCHEZKY

martes, 7 de diciembre de 2010

LA PSICOLOGIA GESTALT




LA PSICOLOGIA GESTALT
 

 Más que una teoría de la psiquis, es un eficaz abordaje terapéutico y una filosofía de vida que prima la conciencia (awareness, darse cuenta), la propia responsabilidad de los procesos en curso y la fe en la sabiduría intrínseca del organismo (la persona total que somos) para auto-regularse de forma adecuada con un medio cambiante. Antepone la espontaneidad al control; la vivencia, a la evitación de lo molesto y doloroso; el sentir, a la racionalización; la comprensión global de los procesos, a la dicotomía de los aparentes opuestos...y requiere del terapeuta un uso de sí como instrumento (emocional, corporal, intelectual) que transmita una determinada actitud vital en vez de practicar únicamente una técnica útil contra la neurosis. Hay tres premisas que fundamentan como una terapia con sus aplicaciones en el campo de la psicoterpia: 1ª. El darse cuenta: sólo cuando el individuo se da cuenta de lo que hace y de cómo lo hace podrá cambiar su conducta. 2ª. La homeostasis: proceso mediante el cual el organismo interactúa con el ambiente para mantener el equilibrio. 3ª. El contacto: es imprescindible para el crecimiento y el desarrollo del ser humano. 1. Darse cuenta El darse cuenta es la capacidad que tiene cada ser humano para percibir lo que está sucediendo, aquí y ahora, dentro de sí mismo y del mundo que le rodea. Dentro de esta experiencia en el aquí y el ahora, se pueden distinguir tres tipos de darse cuenta, que se denominan como "áreas del darse cuenta" o "zonas de contacto". a) El darse cuenta del mundo o zona externa Se relaciona con el contacto sensorial. Nos permite ponernos en contacto con los objetos y acontecimientos del mundo que nos rodea, de todo aquello que está fuera y de lo que ocurre más allá de nuestra piel. Fórmulas: "Yo veo, toco, oigo, huelo,..."; "yo percibo, aquí y ahora,..." b) El darse cuenta de sí mismo o zona interna Comprende todas aquellas sensaciones y sentimientos que ocurren dentro de nosotros. Nos permite ponernos en contacto con nosotros mismos. Fórmulas: "Yo siento, me siento..."; "yo siento, aquí y ahora,...";... Para ponerse en contacto con uno mismo es conveniente hacerse las siguientes preguntas: ¿qué estoy sintiendo?, ¿dónde lo estoy sintiendo?, ¿cómo lo estoy sintiendo?. c) El darse cuenta de la fantasía o zona intermedia Incluye toda la actividad mental (pensar, imaginar, recordar, planificar,...). Nos permite ponernos en contacto con nuestras fantasías. Fórmulas: "Yo pienso, imagino, recuerdo, deseo,..."; "yo pienso, aquí y ahora,..." 2. Homeostasis Ningún organismo es autosuficiente, sino que en todo momento forma parte de un campo que lo incluye tanto a él como a su ambiente. Este equilibrio homeostático (o proceso de autorregulación) es sinónimo de salud, puesto que si el organismo permanece en estado de desequilibrio con su entorno durante mucho tiempo enferma, al no poder satisfacer sus necesidades. 3. Contacto Cada persona tiene su espacio vital dentro del cual, y dependiendo del momento, puede recibir o abrirse a determinadas personas, pero nadie puede invadir su espacio. Si esto ocurre, nos sentimos amenazados en nuestra integridad e individualidad. Cuando hacemos demasiado hincapié en sostener rígidamente ese espacio vital, corremos el riesgo de reducir el contacto con los demás. Esta reducción del contacto conduce al hombre a la soledad que, sin embargo, elige como opción más segura y menos generadora de angustia. La mayoría de las veces esta reducción del contacto se realiza por temor o miedo y, aunque el deseo de contactar con los demás sea grande, ese temor que sentimos cuando alguien se acerca nos impide retirar nuestros límites y abrirnos. Cuando sucede lo contrario, es decir, cuando nuestro yo está en continuo contacto con el mundo, mostrando una extraversión compulsiva, se pierde esa intimidad creativa y de concentración, diluyéndose los límites del yo, haciéndose a veces difícil distinguir entre el ambiente y el yo. El trabajo guestáltico El objetivo de un encuentro guestáltico es descubrir e incrementar el darse cuenta; no está diseñado para lograr una catarsis, aunque si la expresión es honesta no se interfiere con ella. El terapeuta se centra en el "qué" y "cómo". Qué y cómo proceden de la observación exacta, por qué conduce a la especulación. Pasos por los que atraviesa un experimento o trabajo guestáltico: 1º) Preparación del campo de trabajo a) Tener la voluntad de explorar la perspectiva de la otra persona. b) No interrumpir a la persona, sino permitirle que desarrolle los sentimientos e ideas que espontáneamente surjan en él, en ese momento, con el propósito de entender más plenamente que está sucediendo con el paciente. 2º) Negociación o consenso entre el terapeuta y el paciente a) Hacer saber al paciente que la terapia guestáltica implica experimentación. b) Que el paciente acceda a llevar a cabo la experimentación. c) Hacer notar al paciente que no está solo en este proceso, sino que el terapeuta lo acompaña en su aventura. 3º) Generación de autoapoyo tanto para el paciente como para el terapeuta El terapeuta debe establecer las condiciones tanto en su cuerpo como en el ambiente, que den un apoyo óptimo para él y para el paciente (cuidar su posición, su respiración, así como los distractores potenciales; de tal manera que todo lo que de él emane esté bien fundamentado y plenamente basado en su organismo total). 4º) Exploración del nivel del darse cuenta Sólo cuando el terapeuta puede atender a la conducta no verbal del paciente y, casi en forma simultánea, a sus propias sensaciones, será capaz de tener una figura clara de lo que está sucediendo con él y con el paciente. 5º) Graduación y selección del experimento a) Focalización (da el proceso y la dirección de la sesión terapéutica) y Tema (da el contenido de la misma). Un tema traerá a colación otro y otro, de entre los que el terapeuta escogerá el que considere más importante. b) Graduar el nivel de dificultad del experimento, para alcanzar el nivel óptimo de ejecución para el paciente en ese momento. 6º) Localizar y movilizar la energía congelada en el paciente Encontrar dónde está activada la energía del paciente o dónde está estancada (por lo general, una persona va a tener la necesidad de sacar a flote áreas de su vida en las que ha invertido grandes cantidades de energía o donde, por el contrario, siente una carencia de esta). 7º) Focalización Para poder desarrollar un experimento o trabajo terapéutico se necesita encontrar un suceso que necesite seguimiento o ser trabajado. La focalización será la que defina el proceso a llevar a cabo y la dirección que este tendrá durante la sesión terapéutica. 8º) Actuación Actuar la situación inconclusa que está emergiendo en la conciencia generalmente conlleva un alto grado de ansiedad, que tiene la posibilidad de expresarse libremente dentro de la actuación, lo que favorece que la energía antes bloqueada pueda al fin expresarse. 9º) Relajación a) En posición cómoda, respirar profunda y lentamente hasta lograr un estado de serenidad interior. b) Enfocar la atención en cada una de las partes del cuerpo. 10º) Asimilación de lo sucedido a) Preguntarle al paciente cuál fue su experiencia. b) Facilitar que integre esa vivencia en su vida diaria. Trabajo con las polaridades Todo evento se relaciona con un punto cero a partir del cual se realiza una diferenciación de opuestos. Estos opuestos manifiestan, en su concepto específico, una gran afinidad entre sí. Al permanecer atentos al centro, podemos adquirir una capacidad creativa para ver ambas partes de un suceso y completar una mitad incompleta. Al evitar una visión unilateral logramos una comprensión mucho más profunda de la estructura y función del organismo. En términos de polaridades, los sentimientos negativos suelen coincidir con el opuesto que no logra emerger como figura y desequilibra la percepción de su otra polaridad (la aceptada y aceptable). Las emociones negativas son ciertamente esenciales para la dicotomía de la personalidad. No sólo tenemos el deber de exponerlas, sino también el de transformarlas en energías cooperadoras. Durante este proceso encontramos una fase transitoria: el disgusto, vía la codicia, se transforma en discriminación; la ansiedad, vía la excitación, en un interés específico como la hostilidad, excitación sexual, entusiasmo, iniciativa, etc.; el miedo, vía la sospecha, se transforma en experimentación, esto es, en una ampliación de las órbitas de la propia vida; y la vergüenza, vía el exhibicionismo, en autoexpresión. La filosofía básica de la terapia gestalt es la diferenciación e integración de la naturaleza. La diferenciación conduce por sí misma a polaridades. Como dualidades, estas polaridades se pelearán fácilmente y se paralizarán mutuamente. Al integrar rasgos opuestos, completamos nuevamente a la persona. Por ejemplo: debilidad y bravuconería se integran como una silenciosa firmeza. Tal persona tendrá la posibilidad de ver la situación total (una gestalt) sin perder los detalles. De este modo, obtiene una mejor perspectiva que le permite enfrentar la situación mediante la movilización de sus propios recursos. Trabajo con los sueños Los sueños ocupan un lugar especial en la terapia gestalt por la inmediatez con que pueden ser vividos y experimentados por el soñante. La técnica que se utiliza para trabajar los sueños y llegar a darse cuenta de su significado para la persona que sueña, consiste en pedirle primeramente al soñante que relate el sueño en primera persona y en presente; es decir, que lo relate como si estuviera pasando en este mismo momento. Mediante este sencillo mecanismo, la persona se compenetra más íntimamente con su sueño que si habla simplemente de él. A continuación, se trata de localizar el sueño en el espacio, distribuyendo las distintas partes de que se compone como si se estuviera representando en un escenario. Así, el sueño se convierte en una experiencia nueva y viva que hace que la persona adquiera un mayor compromiso con lo que está sucediendo en su sueño. Se trata de que la persona se dé cuenta de aquellas partes suyas que están proyectadas, ya sea en personas, en objetos o conceptos. La alienación se produce cuando la persona niega la existencia en ella de partes que le pertenecen. "Ese no soy yo" decimos cuando algunos aspectos de nosotros no nos gustan. Esto empobrece al individuo y sus intercambios con el mundo se hacen más reducidos y deformes. Pero los sueños no son simples proyecciones, sino que también podrá verse a través de él, el tipo de contacto que está estableciendo el paciente con los demás, la activación de sus angustias, temores y todas las características que puede asumir el contacto en cada persona y en cada momento. Fritz Perls Frederick (Fritz) Perls (1893 - 1970) fue el creador, en la década del cuarenta, junto a su esposa Laura Perls, de Perls era médico y psicoanalista, y descubrió en sus prácticas profesionales, que la técnica del psicoanálisis freudiano (en especial la interpretación del discurso y los fenómenos transferenciales) le proporcionaba conocimientos teóricos, pero eacute;stos no le eran suficientes para tratar a sus pacientes. Estas y otras discrepancias con las teorías y los métodos freudianos lo llevaron a desarrollar otra propuesta de trabajo terapéutico, que fue dando forma a Su tarea estuvo influenciada por los psicólogos de , en especial Max Wertheimer (naturaleza de la percepción), y Wolfgang Köhler y Kurt Koffka ("fenómeno phi" o ilusión de movimiento aparente), por la filosofía Zen, las técnicas del Psicodrama (Moreno), el humanismo (Maslow), el existencialismo (Buber y Tillich), la fenomenología (Husserl), y por sus propios analistas Happel y Reich, y más tarde, Duetsch, Freinchel y Horney.Estas influencias le mostraron que algunas facetas del hombre tenían una complejidad no tomada en cuenta por las psicoterapias ortodoxas que existían hasta ese entonces. Abandonó el dimorfismo cuerpo-mente, característico de las escuelas tradicionales de psiquiatría y psicoterapia, e integró a su terapéutica el trabajo corporal. Puso énfasis en la interacción con el otro y con el medio, y en el desarrollo de la responsabilidad y la libertad. Basó su práctica en el darse cuenta y en el aquí y ahora, en el método descriptivo de los fenómenos y en la introspección espontánea.- Perls desarrolló la mayor parte de sus técnicas de terapia gestáltica en Estados Unidos, fundando muchos institutos en ese país, incluyendo Esalem durante la década del 60. Fritz Perls creó Para nombrarla tomó de los psicólogos de el término GESTALT, vocablo alemán para el que no existe equivalente en nuestro idioma, que denota una configuración, una totalidad o una forma particular de organización de las partes que forman ese todo (esa gestalt). Para Perls la persona es una gestalt, viendo al hombre como un todo, un organismo unificado, estructurado de una manera significativa. Con una visión holística la terapia gestáltica postula que la enfermedad y la salud afectan a la persona en su totalidad y no al ámbito psíquico o físico por separado. La clave de la terapia gestáltica es el “aquí y ahora” y el “darse cuenta”, para poder enfrentar los conflictos o asuntos inconclusos, las gestalt que quieren ser completadas, y el uso de diversas técnicas en las que incluye el trabajo corporal. El organismo tiende a mantener su equilibrio y su salud, pero cuando las condiciones varían, surgen necesidades que el organismo trata de satisfacer para restablecer su equilibrio. La necesidad es entonces una carencia, una falta de algo que resulta indispensable para la subsistencia, que debe prontamente ser satisfecha. Este proceso se da tanto a nivel psicológico como fisiológico, siendo que estos niveles no pueden disociarse. Cuando surgen varias necesidades simultáneamente, el organismo opera dentro de una jerarquía de valores, razón por lo cual atiende primero aquella necesidad dominante. Esta se convierte en figura, concentrando toda la atención, y las demás necesidades pasan a un segundo plano, es decir, retroceden por lo menos temporariamente, al fondo. Para que el individuo satisfaga sus necesidades tiene que ser capaz de sentirla, saber de su presencia y de cómo manejarse a si mismo y a su entorno, es decir, debe interactuar necesariamente con el ambiente. El concepto de gestalt está relacionado con el de necesidad, ya que una gestalt abierta o inconclusa es una necesidad insatisfecha. Cuando dicha necesidad se satisface, la gestalt se cierra, y permite la apertura de otra, al surgir una nueva necesidad. Es el proceso de autorregulación de los seres vivos. Es un proceso de regulación tendiente a restablecer el equilibrio perdido; este equilibrio es inestable ya que depende de cambios de un entorno variable e inestable también. Es un equilibrio dinámico. Explica lo de figura y fondo. Se refiere al hecho de que cuando la persona centra la atención en algo, ese algo se convierte en figura, y todo lo demás retrocede y forma el fondo. La figura se “despega” del fondo, y de esa manera se hace evidente. El fondo y la figura no son de ninguna manera entidades aisladas, sino que forman parte de una totalidad, se relacionan entre si e influye una en la otra. De hecho lo que es figura y lo que es fondo aquí y ahora, puede no serlo un instante después, eso depende de las necesidades que surgen a cada momento. Introducción al Enfoque Gestáltico Gestalt es un término alemán, sin traducción directa al castellano, pero que aproximadamente significa "forma","totalidad", "configuración". La forma o configuración decualquier cosa está compuesta de una "figura" y un "fondo".Por ejemplo, en este momento para usted. que lee este texto, las letrasconstituyen la figura y los espacios en blanco forman el fondo; aunque estasituación puede invertirse y lo que es figura puede pasar a convertirse en fondo. El fenómeno descrito, que se ubica en el plano de la percepción, también involucra a todos los aspectos de la experiencia. Es así como algunas situaciones que nos preocupan y se ubican en el momento actual en el status de figura, pueden convertirse en otros momentos, cuando el problema o la necesidad que la hizo surgir desaparecen, en situaciones poco significativas,pasando entonces al fondo. Esto ocurre especialmente cuando se logra"cerrar" o concluir una Gestalt; entonces ésta se retira de nuestra atención hacia el fondo, y de dicho fondo surge una nueva Gestalt motivada por alguna nueva necesidad. Este ciclo de abrir y cerrar Gestalts (o Gestalten, comose dice en alemán) es un proceso permanente, que se produce a lo largo de toda nuestra existencia.El Enfoque Gestáltico (EG) es un enfoque holístico;es decir, que percibe a los objetos, y en especial a los seres vivos, como totalidades. En Gestalt decimos que "el todo es más que la suma de las partes". Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto específico; nada existe por sí solo, aislado.El EG es esencialmente una forma de vivir la vida con los pies bien puestos en la tierra. No pretende encaminar al individuo por el camino de lo esotérico o de la iluminación. Es un modo de llegar a estar en este mundo en forma plena, libre y abierta; aceptando y responsabilizándonos por lo que somos, sin usar más recursos que apreciar lo obvio, lo que ES.El EG es en sí mismo un estilo de vida; de allí quesea más adecuado denominarlo "enfoque", que es un término más amplio, en lugar de "terapia", que restringe sus posibilidades de aplicación a lo clínico. Bases de la Terapia Gestalt El EG ha recibido la influencia de las siguientes corrientes: - El psicoanálisis de Freud, retomando y reformulando su teoría de los mecanismos de defensa y el trabajo con los sueños. - La filosofía existencial, de la que rescata la confianza en las potencialidades inherentes al individuo, el respeto a la persona y la responsabilidad.- La fenomenología, de la que toma su apego por lo obvio, por la experiencia inmediata y por la toma de conciencia (Insight).- La psicología de , con su teoría de la percepción (figura-fondo, Ley de la buena forma, etc.).- La religiones orientales, y en especial el Budismo Zen.- El psicodrama, de J.L. Moreno, del que adopta la idea de dramatizar las experiencias y los sueños.- La teoría de la coraza muscular de W. Reich.- La teoría de , de Sigmund Friedlander, de la que extrae su teoría de las polaridades. - El EG no es sólo la suma o la yuxta posición de las doctrinas y enfoques antes mencionados, sino su integración creativa, suelevación a un nuevo plano, llevada a cabo por Fritz Perls, creador del Enfoque Gestáltico. Fundamentos de la terapia gestáltica Los fundamentos de se basan en varios puntos en cuestión: a) El hombre percibe las cosas o los hechos como totalidades significativas, no como entidades aisladas. Las partes forman una unidad, una totalidad, de la cual algún elemento seleccionado puede presentar un interés en especial. Este elemento pasa a ser figura y los demás, fondo. Mientras persista ese interés, el todo se organizará de un modo significativo. Esta organización en formas o totalidades es vivenciada por el individuo en estos términos, y puede ser comprendida únicamente en esos mismos términos. Entonces es la organización de los hechos (la totalidad) y no sus elementos constitutivos, la que la define y le da un significado particular y distintivo. Esta configuración u organización particular del todo es la gestalt. b) El proceso homeostásico u homeostasis (autorregulación), que es el proceso mediante el cual un organismo mantiene su equilibrio en medio de condiciones que varían, interactuando con su ambiente. Si este proceso falla, el organismo enferma o muere. La homeostasis, tan estudiada desde el punto de vista fisiológico, tiene si contraparte en el ámbito psicológico, ya que el hombre también manifiesta su necesidad de recobrar el equilibrio psicológico perturbado.c) El ser holístico: El hombre es un organismo unificado. Esta doctrina holística, opuesta a la visión dimorfista tradicional cuerpo-mente, constituye un aspecto clave de El hombre es capaz de funcionar en dos niveles: el nivel del pensar y el nivel del actuar. En el nivel del pensar el individuo hace simbólicamente lo que podría hacer físicamente; de esa manera crea una fantasía en la cual, mediante el uso de símbolos, reproduce la realidad. Con esta actividad fantasiosa puede “anticipar” lo que ocurrirá, ahorrando tiempo, energía y trabajo, ya que esta actividad mental requiere una cantidad de energía inferior a la actividad física (real).- El nivel del pensar (mental) y el nivel del actual (físico) no son entidades independientes ni disociadas, sino que conforman un todo en el cual las acciones y los pensamientos pueden traducirse y transponerse de un nivel a otro, en un campo unificado.- Entre estos dos niveles existe una etapa intermedia: la de “jugar a”. La exploración de esta etapa, llevada a cabo mediante diversas técnicas, lleva al individuo a entender los otros niveles, es decir, a sí mismo. Aprende a integrar sus pensamientos y sus acciones, como expresiones de los niveles descriptos. Pilares de la terapia gestáltica La terapia gestáltica se basa en el DARSE CUENTA y en el AQUÍ Y AHORA. Estos son dos conceptos inseparables: importa el darse cuenta de los que pasa aquí y ahora. Se trata de entender el presente, viéndolo como una entidad espacio-temporal esencial. Es estar en un continuo estado de presente. no realiza una introspección en el pasado, sino que sitúa al individuo en su aquí y ahora, en su presente, para desplegar el proceso del darse cuenta, en el cual la persona se conecta con sus vivencias en el momento que estas ocurren. En otro orden, un pilar fundamental de la práctica de son sus técnicas, que se basan en la experiencia vivencial, el experimento y el laboratorio. La experiencia vivencial es el conjunto de conocimientos sobre si mismo que adquiere la persona en el encuentro terapéutico. Esta experiencia surge del darse cuenta en el aquí y ahora del encuentro, a través de sensaciones, afectos, percepciones, emociones, sea en el discurso verbal o en el lenguaje corporal. El experimento es una situación o una serie de situaciones que se le proponen a la persona para que gradualmente, se contacte con situaciones o gestalt inconclusas. No es un experimento elaborado a priori, sino que es un procedimiento creativo que ocurre en aquí y ahora del encuentro terapéutico y que el terapeuta va modificando y adaptando de acuerdo a lo que surja. El laboratorio implica un trabajo grupal, bajo los mismos preceptos de los experimentos, con participación de todos los miembros del grupo, que el terapeuta va guiando. Qué es darse cuenta (Awareness) Este es el concepto clave sobre el que se asienta el EG. En pocas palabras darse cuenta es entrar en contacto, natural, espontáneo, en el aquí y ahora, con lo que uno es, siente y percibe. Es un concepto semejanteen algo al de insight, aunque es más amplio; una especie de cadena organizada de insights. Existen tres Zonas del Darse Cuenta: 1. El darse cuenta del mundo exterior: Esto es, contacto sensorial con objetos y eventos que se encuentran fuera de uno en el presente; lo que en este momento veo, toco, palpo, de gusto o huelo. Es lo obvio, lo que se presenta de por sí ante nosotros. En este momento veo mi lapicero deslizándose sobre el papel formando una palabra, escucho el ruido de los carros pasando por la avenida, huelo el perfume de una joven que pasa por mi lado, siento el sabor de una fruta en mi boca. 2. El darse cuenta del mundo interior: Es el contacto sensorial actual con eventos internos, con lo que ocurre sobre y debajo de nuestra piel. Tensiones musculares, movimientos, sensaciones molestas, escozores, temblores, sudoración, respiración, etc. En este momento siento la presión de mi dedo índice, mayor y pulgar sobre mi lapicero al escribir; siento que deposito el peso de mi cuerpo sobre mi codo izquierdo; siento mi corazón late, que mi respiración se agita, etc. 3. El darse cuenta de la fantasía, (ZIM): Esto incluye toda la actividad mental que transcurre más allá del presente: todo el explicar, imaginar, adivinar, pensar, planificar, recordar el pasado, anticiparse al futuro, etc. En este momento me pregunto qué haré mañana en la mañana, ¿será algo útil, bueno?. En Gestalt todo esto es irrealidad, fantasía. Aún no es el día de mañana, y no puedo saber y decir NADA acerca de ello. Todo está en mi imaginación; es pura y simple especulación, y lo más saludable es asumirlo como tal. Qué es hacer contacto El individuo no se halla aislado de su medio, por el contrario, se establece entre ambos una relación mutua, recíproca e inevitable, en la cual uno es función del otro, en ambos sentidos. A la relación del individuo con el ambiente se la denomina contacto, y es en el límite de contacto donde ocurren los eventos psicológicos. Esta relación es de opuestos dialécticos. Para hacer contacto se requiere dos procedimientos: la orientación y la manipulación. Nos orientamos mediante el sistema sensorial hasta localizar aquello que satisfaga nuestra necesidad, y cuando lo hallamos, actúa nuestro sistema motor, mediante la manipulación. Aquello que satisfaga nuestra necesidad se convertirá en figura y lo demás se retraerá al fondo. De aquello que satisface nuestra necesidad y restaura el equilibrio se dice que tiene catexis positiva. De aquello que es indeseable porque perturba el equilibrio, se dice que tiene catexis negativa. CATEXIS POSITIVA CATEXIS NEGATIVA De aquí surgen otros opuestos dialécticos relacionados con esto. 1) la impaciencia (al desear el objeto con catexis positiva) y el miedo (al enfrentarse con objeto con catexis negativa). 2) El contacto (al tratar de alcanzar el objeto con catexis positiva) y el retiro (aniquilar, remover, negar el objeto con catexis negativa). Cuando el objeto cataxial (positivo o negativo) ha sido contactado o alejado, respectivamente, el individuo restablece su equilibrio y la gestalt queda cerrada. ¿En qué consiste el proceso organísmico? Se refiere al concepto de regulación organísmica que refiere al proceso de autorregulación que posibilita la subsistencia del individuo en relación con un ambiente cambiante. Parte del punto cero de equilibrio (indiferencia creadora). Cuando surge una necesidad (porque el medio ha variado) el equilibrio reinante se rompe, y la acción se orienta hacia la búsqueda del objeto que satisfaga dicha necesidad y restablezca punto cero del equilibrio. El Aquí y el Ahora Es realmente difícil aceptar que todo existe en el presente momentáneo. El pasado existe e importa tan sólo como parte de la realidad presente; cosas y recuerdos acerca de los cuales pienso ahora como pertenecientes al pasado. La idea del pasado es útil algunas veces, pero al mismo tiempo no debo perder de vista eso, que es una idea, una fantasía que tengo ahora. Nuestra idea del futuro es también una ficción irreal,aunque algunas veces de utilidad, cuando lo asumimos como un ensayo y sólo como eso. Tanto nuestra idea del futuro como nuestra concepción del pasado se basa en nuestra comprensión del presente. El pasado y el futuro son nuestras concepciones acerca de lo que precedió al momento presente y lo que presagiamos que seguirá a lo actual. Y todo este adivinar ocurre AHORA. El ahora es el presente, aquello de lo que me doy cuenta. Ya sea que estemos recordando o anticipando, lo estamos haciendo ahora. El pasado ya fue, el futuro aún no llega. Es imposible que nada exista excepto el presente. Mencionó el ejemplo que alguien medio una vez: si coloco un disco enel fonógrafo, el sonido aparece cuando el disco y la aguja hacen contacto. No antes...ni después. Si pudiéramos borrar el pasado inmediato o la anticipación de lo que vendrá de inmediato, nos sería difícil entender la música deldisco que estamos escuchando. Pero si borramos el ahora, entonces no hay nada.De modo que no importa si estamos recordando o anticipando, de todas maneras lo hacemos en el aquí y ahora. Cambiamos el "por qué" por el "cómo"Al preguntar por qué lo único que se consigue es alguna racionalización o "explicación". El por qué acarrea una explicación ingeniosa, jamás un entendimiento cabal. Además, nos aleja del aquí y ahora y nos introduce en el mundo de la fantasía; nos saca de lo obvio para teorizar.Perls consideraba que las palabras, cuando se utilizan para"explicar" y alejarse de lo evidente o de la realidad, son más una carga que algo útil. El las comparaba con el excremento. En el EG distinguimos tres tipos de "blá, blá,blá":Caca de Gallina, que vienen a ser los comentarios superficiales, los clisés (buenos días, qué gusto de verlo, qué lindo día,etc.);Caca de Toro, esto es, "por qué", racionalizaciones,excusas, conversación amena pero inauténtica, etc.;y Caca de Elefante, cuando "filosofamos", hablamos de "la vida", teorizamos sobre el Enfoque Gestáltico sin vivirlo, explicamos el por qué de la sociedad y el mundo, etc. El por qué sólo nos conduce a interminables y estériles investigaciones de la causa de la causa de la causa de la causa.Si se hacen la pregunta por el cómo, estamos mirando la estructura, estamos viendo lo que ocurre, lo obvio; preocupándose por un entendimiento más profundo del proceso. "El cómo" nos da perspectiva, orientación. "El cómo" nos muestra que una de las leyes básicas, la de la identidad de estructura y función, es válida. Si cambiamos las estructura, la función cambia. Si cambiamos la función, la estructura cambia. Los pilares sobre los que se apoya el EG son: el aquí y ahora y el cómo. Su esencia está en la comprensión de estas dos palabras. Vivir en el ahora tratando de darnos cuenta cómo lo hacemos. "Reglas" de la Gestalt El objetivo principal de es lograr que las personas se desenmascaren frente a los demás, y para conseguirlo tienen que arriesgarse a compartir sobre sí mismos; que experimenten lo presente, tanto en la fantasía como en la realidad, en base a actividades y experimentos vivenciales. El trabajo se especializa en explorar el territorio afectivo más que el de las intelectualizaciones (ZIM). Se pretende que los participantes tomen conciencia de su cuerpo y de cada uno de sus sentidos.La filosofía implícita en las reglas es proporcionarnos medios eficaces para unificar pensamiento y sentimiento. Tienen por designio ayudarnos a sacar a luz las resistencias, a promover una mayor toma deconciencia, a facilitar el proceso de maduración. Se busca también ejercitarla responsabilidad individual, la "semántica de la responsabilidad".Algunas de estas reglas pueden ser aplicadas como pautas parala terapia individual; sin embargo, su empleo principal se da en la terapia degrupo, en los grupos de encuentro. Las principales reglas son las siguientes:1) El principio del ahora: Este es uno de los principios más vigorosos y más fecundos de el fin de fomentar la conciencia del ahora, y facilitar así el darse cuenta, sugerimos a la gente que comunique sus experiencias en tiempo presente. La forma más efectiva de reintegrar a la personalidad las experiencias pasadas es traerlas al presente, actualizarlas. Hacer que el sujeto se sitúe allí en fantasía y que haga de cuenta que lo pasado está ocurriendo ahora. Para ello hacemos preguntas como las siguientes: ¿De qué tienes conciencia en este momento? ¿De qué te das cuenta ahora? ¿A qué le tienes miedo ahora? ¿Qué estás evitando actualmente? ¿Cómo te sientes en este momento? ¿Qué deseas? 2) La relación Yo-Tú: Con este principio procuramos expresar la idea de que la verdadera comunicación incluye tanto al receptor como al emisor. Al preguntar ¿A quién le estás diciendo eso? se le obliga al sujeto a enfrentar su renuencia a enviar el mensaje directamente al receptor, al otro. De este modo suele solicitársele al paciente que mencione el nombre de la otra persona; que le haga preguntas directas ante cualquier duda o curiosidad; que le exprese su estado de ánimo o sus desacuerdo, etc. Se busca que tome conciencia de la diferencia que hay entre "hablarle a" su interlocutor y "hablar" delante de él. ¿En qué medida estás evitando tocarlo con tus palabras? ¿Cómo esta evitación fóbica para el contacto se expresa en tus gestos, en el tono de tu voz, en el rehuir su mirada? 3) Asumir la propiedad del lenguaje y la conducta, o sea, responsabilizarse de lo que se dice y/o se hace. Esto se vincula directamente con el lenguaje personal e impersonal.Es común que para referirnos a nuestro cuerpo, a nuestras acciones o emociones, utilicemos la 2º ó 3º persona. "Me causas pena" en lugar de "Yo siento pena"; "Mi cuerpo está tenso" en lugar de "Yo estoy tenso", etc. Merced al simple recurso de convertir el lenguaje impersonal en personal aprendemos a identificar mejor la conducta y a asumir la responsabilidad por ella. Como consecuencia, es más probable que el individuo se vea más como un ser activo, que "hace cosas", en lugar de creerse un sujeto pasivo, al que "le suceden cosas". Las implicancias para la salud mental y para dejar atrás nuestras "neurosis" son obvias. 4) En Gestalt está prohibido decir "no puedo"; en su lugar se debe decir "no quiero", esto es, ser asertivo. Ello debido a que muchas veces el sujeto se niega a actuar, a experimentar, a entrar en contacto, descalificándose antes de intentarlo siquiera. No se puede obligar a la persona a hacer algo que no desea, pero sí se le puede exigir responsabilidad, a asumir las consecuencias de su decisión evasiva, para lo cual un honesto "no quiero" es lo más adecuado. Del mismo modo, también deben evitarse o hacer que el paciente se de cuenta de sus "peros", "por qués", "no sé", etc. Hay que recordar que en el ser humano el lenguaje es uno de los medios de evitación por excelencia: se puede hablar de todo y no entrar en contacto con nada, poner entre nosotros y la realidad una muralla de palabras. 5) El continuum del darse cuenta: El dejar libre paso a las experiencias presentes, sin juzgarlas ni criticarlas, es algo imprescindible para integrar las diversas partes de la personalidad. No buscar grandes descubrimientos en uno mismo, no "empujar el río", sino dejarlo fluir solo, libremente. 6) No murmurar: Toda comunicación, incluso las que se supone son "privadas" o que "no interesan al grupo", debe ventilarse abiertamente en él o en su defecto evitarse. Las murmuraciones, los cuchicheos sobre los demás, las risitas cómplices, son evitaciones, formas de rehuir el contacto, además de faltar el respeto al grupo e ir contra su cohesión al establecer temas "que no le competen" en su presencia. Esta regla tiene por fin el promover sentimientos e impedir la evitación de sentimientos. 7) Traducir las preguntas en afirmaciones; salvo cuando se trata de datos muy concretos. Preguntas como "¿Puedo ir al baño? ¿Me puedo cambiar de sitio? ¿Me puedo ir?", etc., deben ser traducidas como "Quiero ir al baño; Me quiero cambiar de sitio; Me quiero ir". Así, el preguntón asume su responsabilidad y las consecuencias de lo que afirma, en lugar de adoptar una postura pasiva y de proyectar su responsabilidad en el otro, a fin de que él le dé la autorización. 8) Prestar atención al modo en que se atiende a los demás. ¿A quién le prestamos atención? ¿A quién ignoramos?, etc. 9) No interpretar ni buscar "la causa real" de lo que el otro dice. Simplemente escuchar y darse cuenta de lo que uno siente en función a dicho contacto. 10) Prestar atención a la propia experiencia física, así como a los cambios de postura y gesto de los demás. Compartir con el otro lo que se observa, lo obvio, mediante la fórmula de "ahora me doy cuenta de..." 11) Aceptar el experimento de turno; correr riesgos al participar en la discusión. 12) Considerar, aunque no se haga explícito, que todo lo dicho y vivido en el grupo es estrictamente confidencial. El ciclo de la experiencia Para , el llamado ciclo de la experiencia es el núcleo básico de la vida humana, dado que ésta no es más que la sucesión interminable de ciclos. También se le conoce como el "Ciclo de la autorregulación organísmica", pues se considera que el organismo sabe lo que le conviene y tiende a regularse por sí mismo.La conceptualización de este ciclo pretende reproducir cómolos sujetos establecen contacto con su entorno y consigo mismos. Explica también el proceso de formación figura/fondo: cómo surgen las figuras de entre el fondo difuso, y cómo una vez satisfecha la necesidad dicha figura vuelve a desaparecer.El ciclo de la experiencia se inicia cuando el organismo,estando en reposo, siente emerger en sí alguna necesidad; el sujeto toma conciencia de ella e identifica en su espacio algún elemento u objeto que la satisface, vale decir, que dicho elemento se convierte en figura, destacando sobre los demás que son el fondo. Acto seguido, el organismo moviliza sus energías para alcanzar el objeto deseado hasta que entra en contacto con él, satisface la necesidad y vuelve a entrar en reposo nuevamente. En el esquema clásico del ciclo se identifican seis etapas sucesivas: 1) Reposo; 2) Sensación; 3) Darse cuenta o formación de figura; 4) Energetización; 5) Acción ; y 6) Contacto. En el reposo o retraimiento el sujeto ya ha resuelto una Gestalt o necesidad anterior, y se encuentra en un estado de equilibrio, sin ninguna necesidad apremiante. Su extremo patológico puede ser el autismo.En la sensación el sujeto es sacado de su reposo porquesiente "algo" difuso, que todavía no puede definir. Como por ejemplo,puede sentir movimientos peristálticos o sonidos en su estómago, o sino cierta intranquilidad.En el darse cuenta, la sensación se identifica como una necesidad específica (en los ejemplos anteriores, como hambre o como preocupación,respectivamente) y se identifica también aquello que la satisface: se delimita cierta porción de la realidad que adquiere un sentido vital muy importante para el sujeto, es decir, se forma una figura.En la fase de energetización el sujeto reúne la fuerza oconcentración necesaria para llevar a cabo lo que la necesidad le demanda.En la acción, fase más importante de todo el ciclo, el individuo moviliza su cuerpo para satisfacer su necesidad, concentra su energía en sus músculos y huesos y se encamina activamente al logro de lo desea.En la etapa final, el contacto, se produce la conjunción del sujeto con el objeto de la necesidad; y, en consecuencia, se satisface la misma. La etapa culmina cuando el sujeto se siente satisfecho, puede despedirse de este ciclo y comenzar otro. Así ad infinitum. Entre los diversos eslabones que conforman el ciclo se pueden formar o autointerrupciones, dando lugar a diversos tipos de patologías. Allí también actúan los mecanismos de defensa.En términos generales, se puede decir que el ciclo de la experiencia, dado en un contaxto específico y significativo, constituye en símisma una Gestalt. Un ciclo interrumpido es una Gestalt inconclusa; un ente que parasitará al organismo consumiendo su energía hasta verse satisfecho. Los estratos del Yo De acuerdo a Fritz Perls, en el Yo de todo ser humano existen seis capas que recubren, a manera de una cebolla, al Ser auténtico de las personas. Estas capas o estratos del Self, como también se les conoce, son las siguientes: 1) E. Falso; 2) E. del como sí; 3)E. Fóbico; 4) E. Implosivo o del Atolladero; 5) E. Explosivo; y 6) El Self verdadero. En el estrato Falso se encuentra nuestra "fachada",lo que colocamos en nuestra vitrina de nosotros mismos y dejamos ver a los demás.Luego viene el estrato del "como sí"; allí están los roles, los juegos que empleamos para manipular a los demás, el actuar "como sí"fuéramos esto o aquello. Es nuestro carácter o forma habitual y rígida deactuar.Si en el proceso terapéutico atravesamos el estrato Falso y el del "como sí" llegaremos al estrato Fóbico. Allí se encuentran todos nuestros temores y todas nuestras inseguridades frente a nosotros mismos;nuestros secretos mejor guardados y nuestras heridas narcisísticas; la pena, el dolor, la tristeza o la desesperación; aquello que no queremos ver ni tocar de nuestra personalidad y menos aún descubrir frente a los demás.Si logramos pasar lo fóbico sentiremos una sensación de vacío,de inamovilidad, de falta de energía, de muerte. Hemos llegado al estrato del Atolladero, donde nos sentimos "atorados", sin salida. Sin embargo,detrás se encuentra el estrato Implosivo, donde se hallan todas nuestras energías sin usar, nuestra vitalidad "congelada" o dirigida hacia nosotros mismos para mantener nuestras defensas.Finalmente, detrás de lo implosivo se encuentra el estrato Explosivo, donde las fuerzas estancadas se disparan hacia afuera en un arranque de autenticidad, dando paso al Yo verdadero que permanece oculto. Existen básicamentecuatro tipos de explosión: gozo, aflicción, orgasmo y coraje.En base a lo anterior, podemos imaginarnos a una persona X, que al comenzar la terapia se mostrará superficial, formal o convencional (buenos días, qué calor hace, qué gusto de verlo, blá, blá, blá: las Cacas de las que hablaba Perls). Detrás de ello hallaremos sus temores, sus"traumas", sus evitaciones, que es necesario confrontar. Lo meteremos así en un atolladero temporal, en donde él se vivenciará sin fuerzas, casi muerto. Sin embargo, si confía en su organismo y le da libertad éste le mostrará sus fuerzas sin utilizar, que emergerán libremente como figuras al despejarse el campo de evitaciones, su verdadero potencial, y experimentará una verdadera explosión de alegría, placer, ira o pena (todas ellas positivas,terapéuticas y necesarias) que darán paso al verdadero ser humano que hay detrás del sujeto X.Esto debe hacerse repetidas veces, a cada momento de la terapia, hasta que el sujeto se conozca lo suficiente y puede realizar elproceso por sí mismo.Una persona madura es capaz de experienciar y sostener todotipo de experiencias emocionales en el "aquí y ahora"; además,utiliza sus propios recursos (autosoporte) en lugar de manipular a los demás y al ambiente para conseguir apoyo.
En síntesis, persigue:- Vivir en el ahora.- Vivir en el aquí.- Dejar de imaginar y fantasear en exceso sustituyendo alcontacto real.- Dejar de pensar innecesariamente sustituyendo a la acción.- Dejar de aparentar o jugar al "como sí".- Expresarse o comunicar.- Sentir las cosas desagradables y el dolor.- No aceptar ningún "debería", más que lospropios, impuestos por uno mismo en base a nuestras necesidades y experiencias.- Tomar completa responsabilidad de las acciones,sentimientos, emociones y pensamientos propios.- Sea lo que Ud. es... sin importar lo que Ud. sea.
Los sueños en Terapia Gestáltica En el Enfoque Gestáltico los sueños son vistos como proyecciones de la personalidad del soñante, de su campo experiencial; sonpartes de su experiencia que se encuentran enajenadas o no asimiladas y que se manifiestan en las imágenes oníricas como mensajes existenciales. Todos los elementos del sueño, así representen a otras personas, a ideas que no son propias o a lugares que no conocemos, se vinculan con nuestra experiencia; deben ser vistos como algo propio, como expresiones propias, que nos pertenecen, pero que se encuentran desgajadas de nosotros. En consonancia con los principios y reglas de , el trabajo de sueños debe ser realizado en todo momento transfiriendo la responsabilidad por la debelación de su significado al propio soñante, no asumiéndola el terapeuta mediante el lucimiento con interpretaciones y comentarios "brillantes" que no sirven de nada. En principio, debe adoptarse como axioma que sólo la persona que sueña es la única autorizadapara saber, por sí misma, qué significan sus sueños. Toda otra interpretación desde fuera, al estilo freudiano, atenta contra el respeto que merece el clientey lo ayuda poco. Los sueños, al igual que toda experiencia, deben ser experimentados en lugar de explicados. El soñar en sí mismo es un proceso pasivo; los sueños "nos ocurren" y por ello permanecen separados de nosotros, como algo ajeno, sin saber que nos quieren decir y sin utilizar su energía. Por su propia naturaleza los sueños son evitaciones del contacto con lo que nos ocurre; son experiencias reprimidas, "inconcientes", que por diversos motivos no se constituyen en figuras mientras es-tamos despiertos. Al experimentarse los sueños, utilizando las diversas técnicas gestálticas, el rol pasivo que juegan cambia de giro, y se convierten en algo "que hacemos", pudiendo asumir nuestra responsabilidad por ellos. Con el trabajo de sueños en Gestalt se persiguen por lomenos dos objetivos: 1) Facilitar que el cliente determine cuál es el mensajee xistencial que conlleva su sueño, y 2) Reincorporar dicha experiencia enajenada a su personalidad. Las técnicas utilizadas son las mismas que se usan comúnmenteen la terapia grupal o individual: traer el sueño al presente y al aquí;narrarlo en primera persona (es aconsejable que inicie el relato con la frase "ésta es mi existencia" o "ésta es mi vida" para facilitarla identificación con lo que se narra), inicialmente tal y como ocurrió, y luego, en un segundo relato, centrándose en los diversos elementos que van apareciendo. El sujeto debe "ser" cada cosa que figura en su sueño. Si sueña con un mar agitado, pues él mismo debe ser el mar, su agitación,los peces que contiene, las algas, la arena, el cielo que lo cubre, las nubes..., sentirse como tales, representarlos, de tal modo que al actuarlos-como en un psicodrama individual donde el cliente representa todos los roles,incluyendo el de libretista- pueda acceder a su mensaje, entenderlos, ver de qué manera se asocian con su vida, e incorporarlos al sí mismo. El terapeuta se limita, primero, a contener sus ímpetus interpretativos y a escuchar con atención lo que se dice y, luego, a guiar al cliente por el sueño haciendo que se detenga en las partes que, según su experiencia, pueden ser importantes, paraque las vivencie; en las Gestalt inconclusas que surgen en el relato; en lo que experimenta y, sobre todo, en lo que evita experimentar (llamo aquí la atención sobre las polaridades ocultas: trabajar también con lo opuesto de aquello que se presenta en el relato del sueño; por ejemplo, si en el sueño todo es un prado verde y primaveral se puede hacer que el sujeto se sitúe imaginariamente en un desierto estéril y en medio de una tormenta de arena, así surgirán cosas o-cultas que cautamente se evitan y se vivenciarán los opuestos). En todo momento se debe preguntar: ¿Qué sientes? ¿De quéte das cuenta? ¿Qué te recuerda ello? ¿Cómo se vincula tal o cual cosa contu vida? ¿Qué evitas? ¿Con quién estás ahora? ¿Dónde estás?, etc., detal modo que facilitemos el awareness del sujeto. Finalmente, si hemos realizado un buen trabajo, sin interponer nuestras propias expectativas y deseos de descubrir "grandes asuntos" para sentirnos bien, en el proceso, "sin empujar el río" forzando las cosas, es muy probable que el cliente logre darse cuenta de algo constructivo para él y que facilitemos así su crecimiento. No debemos desesperar si no logramos un gran "insight";lo importante es que el sujeto ha reincorporado, en algún grado, su sueño -o mejor, la experiencia que contiene su sueño- a su persona; ha reasimilado su energía. Eso, de por sí, es terapéutico y muy valioso. Las autointerrupciones (mecanismos de defensa) Al igual que en el caso de los sueños, frente a los llamados"mecanismos de defensa" el enfoque Gestáltico asume una postura muy peculiar y creativa.Si recordamos bien, Fritz Perls estuvo muy vinculado al movimiento psicoanalítico en Alemania. Fue analizado y recibió formación en psicoterapia analítica con los principales freudianos de su época (KarenHorney, Helen Deuscht, Wilhelm Reich, etc.); incluso conoció al propio Freud,en un breve encuentro que resultó más bien frustrante (y hasta traumático) para el viejo Fritz (ver Dentro y fuera del tarro de la basura, su autobiografía), y fue fundador del Instituto Psicoanalítico de Sudáfrica, país al que fue a recalar huyendo de los nazis en 1933.Por tal motivo, es explicable su interés por este tema y por el anterior (los sueños), aunque no se debe asumir erróneamente que no es más que una simple copia o plagio del psicoanálisis.En Gestalt, los mecanismos de defensa antes que proteger al Yo de las pulsiones internas amenazantes o de las amenazas externas, son concebidos como formas de evitar el contacto, tanto interno como externo; como autointerrupciones del ciclo de experiencia.Como se vio, el organismo -la totalidad de cuerpo y mente que somos todos- se regula a sí mismo a través de ciclos sucesivos de siete fases o etapas (reposo, sensación, formación de figura, movilización de energía,acción, contacto y reposo). En los diversos espacios que median entre las fasesdel ciclo se pueden producir las autointerrupciones, con la finalidad de evitarel dolor, el sufrimiento, no sentir, no vi-vir, separarse de lo amenazante enuno mismo, huir del estrato fóbico, etc. De ahí lo de "dedefensa".Fritz Perls (y Laura, su esposa, cofundadora de ) describó hasta cinco mecanismos: introyección, proyección,confluencia, deflexión y retroflexión. Salama y Castanedo, en su libro Manual de psicodiagnóstico, intervención y supervisión para psicoterapéutas (1991), mencionan las variantes que los diversos autores (Goodman, Latner,Polster, Petit, Pierret) han propuesto en cuanto a orden y número de los mecanismos, para proponer ellos mismos una lista, tal vez excesiva, de ocho: desensibilización, proyección, introyección, retroflexión, deflexión,confluencia, fijación y retención. Lo interesante y novedoso del aporte deestos autores (aunque requiere todavía de mayor comprobación y refi-namiento)es su intento por desarrollar una psicopatología Guestáltica, que busque entender los problemas emocionales a partir de las interrupciones del ciclo de la experiencia.A fin de no entrar en polémicas sobre cuál pro-puesta es la más adecuada, nos apegaremos a la propuesta de Perls para la exposición,incluyendo, por considerarlo adecuado, una de las fases de Salama y Castanedo.La desensibilización (Salama y Castanedo), que se da entre reposo sensación, consiste en bloquear las sensaciones tanto del medio externo como del interno, no sentir lo que viene del organismo; esto estimula el proceso de intelectualización por el que se intenta explicar por medio de racionalizaciones la falta de contacto sensorial. Su frase característica sería "No siento".La proyección (F. Perls), se da entre sensación y formaciónde figura. Consiste en transferir lo que uno siente o piensa, pero que por diversos motivos (sobre todo por acción de los introyectos "no debes") no puede aceptar en sí mismo, a los demás: "Odiar es malo", dice la madre; el niño odia a su padre, pero como "no se debe odiar" se enajena de ese sentimiento y le echa la pelota al padre temido y amenazante: "Tú me odias, tú eres el malo". Su frase característica es "Por tú culpa".La introyección (F. Perls), media entre la formación de figura y movilización de energía para la acción. Aquí el sujeto se "traga" todo lo que le dan sin masticarlo lo suficiente; las influencias externas son engullidas sin hacer la necesaria crítica y selección, de acuerdo a sus necesidades personales. El sujeto sufre un verdadero empacho de mandatos, órdenes,influencias, imagos, etc., incuestionables, que cumplen en sí una función parasitaria pero que el sujeto asume erróneamente como propios, como normas y valores morales. "Haz esto", "No hagas esto", "No debes", "Deberías", etc. Los introyectos impiden el libre flujo de los impulsos y la satisfacción de las necesidades: no seas agresivo,no forniques, conserva tu virginidad, a la madre no se le dice eso...bla, bla,bla. Importante: detrás de todo introyecto hay figuras importantes para nosotros y Gestalt inconclusas en relación a ellas. Su frase es "Debo pensarlo o hacerlo así".La retroflexión (F. Perls), se da entre movilización de energía y acción. Es lo contrario a la proyección. El sujeto no se atreve a actuar sus deseos o impulsos por la acción nuevamente de los introyectos, así que se los dirige a sí mismo por ser esto menos peligroso: se autoagrede deprimiéndose; desarrolla trastornos psicosomáticos; se desvaloriza, etc. Sufrase es "Me odio para no odiarte".La deflexión (Laura Perls), se da entre acción y contacto.Consiste en establecer un contacto frío, inocuo, no amenazante; como si se tocaran las cosas con guantes o pinzas para no sufrir daño o quemarse. Es tambiénla expresión atemperada de las emociones: hacerlo "educadamente". No se insulta...se ironiza o se hacen chistes; no se reclama o lucha por lo propio...uno se resiente; no se ama...se "estima". A nivel verbal esbastante claro; los eufemismos son una muestra evidente de la hipocresía deflexiva: falleció por murió; hacer el amor por fornicar, etc. Otras formas son hacerse el cínico, el indiferente, el intelectual, racionalizarlo todo. Sufrase es "Tiro la piedra y escondo la mano".La confluencia (F. Perls), también se da entre acción y contacto. El sujeto para ser aceptado o no entrar en discusión con figuras importantes simplemente se mimetiza a ellas; debilita los límites de su Yo para fusionarse al otro. Se adoptan así, sin crítica ni cuestionamientos,decisiones, ideas, estilos de viva ajenos. Se adopta una postura cómoda donde se abdica de la propia responsabilidad, de la capacidad de tomar decisiones,para siempre "estar de acuerdo". Los con-fluentes son personas"sin carácter ni personalidad", "pasivas", que practican la desesperanza aprendida o la identificación con el agresor temido. Su frase es "Acéptame, no discuto". Técnicas de la Gestalt En se trabaja con tres clases de técnicas básicamente: 1) Las T. Supresivas;2) Las T. Expresivas; y3) Las T. Integrativas. 1. Técnicas Supresivas: Pretenden básicamente evitar o suprimir los intentos de evasión del cliente del aquí/ahora y de su experiencia; es decir, se busca con ello que el sujeto experimente lo que no quiere o lo oculto a fin de facilitar su darse cuenta. Entre las Principales Supresivas tenemos:- Experimentar la nada o el vacío, tratando de que el "vacío estéril se convierta en vacío fértil"; no huir del sentimiento de vacío, integrarlo al sí mismo, vivirlo y ver que surge de él.- Evitar "hablar acerca de", como una forma de escapar a lo que es. El hablar debe sustituirse por el vivenciar.- Detectar los "deberías" y antes que suprimirlos es mejor tratar de determinar qué puede haber detrás de ellos. Los "deberías" al igual que el "hablar acerca de" son forma de no ver lo que se es.- Detectar las diversas formas de manipulación y los juegos o roles "como si" que se desempeñan en terapia. También, antes que suprimirlos es mejor vivenciarlos, hacer que el sujeto se de cuenta de ellos y del rol que juegan en su vida. Entre las principales formas de manipular podemos hallar: las preguntas, las respuestas, pedir permiso y las demandas. 2. Técnicas Expresivas: Se busca que el sujeto exteriorice lo interno, que se de cuenta de cosas que posiblemente llevó en sí toda su vida pero que no percibía.Se buscan tres cosas básicamente:- Expresar lo no expresado:1. Maximizar la expresión, dándole al sujeto un contexto no estructurado para que se confronte consigo mismo y se haga responsable de lo que es. Se pueden trabajar con inducciones imaginarias de situaciones desconocidas o raras, para que aflores temores, situaciones inconclusas. También se puede minimizar la acción no-expresiva.2. Pedir al cliente que exprese lo que está sintiendo.3. Hacer la ronda, que el sujeto exprese lo que quiera a cada miembro del grupo o se le da una frase para que la repita a cada uno y experimente lo que siente.- Terminar o completar la expresión.Aquí se busca detectar las situaciones inconclusas, las cosas que no se dijeron pero pudieron decirse o hacerse y que ahora pesan en la vida del cliente. Una de las técnicas más conocidas es la "silla vacía", es decir, trabajar imaginariamente los problemas que el sujeto tiene con personas vivas o muertas utilizando el juego de roles. También se pueden utilizar inducciones imaginarias para reconstruir la situación y vivirla nuevamente de manera más sana, expresando y experimentando todo lo que se evitó la primera vez.- Buscar la dirección y hacer la expresión directa.1. Repetición: La intención de esta técnica es buscar que el sujeto se percate de alguna acción o frase que pudiera ser de importancia y que se de cuenta de su significado. Ejemplos: "repite esa frase nuevamente", "haz otra vez ese gesto", etc.2. Exageración y desarrollo: Es ir más allá de la simple repetición, tratando de que el sujeto ponga más énfasis en lo que dice o hace, cargándolo emocionalmente e incrementando su significado hasta percatarse de él. También, a partir de una repetición simple el sujeto puede continuar desarrollando su expresión con otras cosas para facilitar el darse cuenta.3. Traducir: Consiste en llevar al plano verbal alguna conducta no verbal, expresar con palabras lo que se hace. "Qué quiere decir tu mano", "Si tu nariz hablara que diría", "Deja hablar a tus genitales".4. Actuación e identificación: Es lo contrario a traducir. Se busca que el sujeto "actúe" sus sentimientos, emociones, pensamientos y fantasías; que las lleve a la práctica para que se identifique con ellas y las integre a su personalidad. Es muy útil en el trabajo de sueños. 3. Técnicas Integrativas: Se busca con estas técnicas que el sujeto incorpore o reintegre a su personalidad sus partes alienadas, sus hoyos. Aunque las técnicas supresivas y expresivas son también integrativas de algún modo, aquí se hace más énfasis en la incorporación de la experiencia.a. El encuentro intrapersonal: Consiste en que el sujeto mantenga un diálogo explícito, vivo, con las diversas partes de su ser; entre los diversos subyos intra-psíquicos. Por ejemplo entre el "yo debería" y el "yo quiero", su lado femenimo con el masculino, su lado pasivo con el activo, el risueño y el serio, el perro de arriba con el perro de abajo, etc. Se puede utilizar como técnica la "silla vacía" intercambiando los roles hasta integrar ambas partes en conflicto.b. Asimilación de proyecciones: Se busca aquí que el sujeto reconozca como propias las proyecciones que emite. Para ello se le puede pedir que él haga de cuenta que vive lo proyectado, que experimente su proyección como si fuera realmente suya. Ejemplo:P: "Mi madre me odia".T: "Imagina que eres tú quien odia a tu madre; cómo te sientes con ese sentimiento? ¿Honestamente, puedes reconocer que ese sentimiento es tuyo realmente?".Es importante recordar que estos procedimientos o técnicas son sólo un apoyo para lograr los objetivos terapéuticos, pero que no constituyen en sí Lo importante, lo realmente terapéutico,es la "actitud guestáltica" que se adopte, el reconocimiento de la importancia de proceso, y el respeto por el ritmo individual del cliente. No empujar el río, dejarlo ser. Tampoco aplicar las técnicas estereotipadamente,son asimilar la filosofía implícita en el Enfoque Gestalt. Reflexiones finales Debemos tener cuidado de no confundir la terapia Gestalt con un enfoque fácil de aprender y de ejecutar; como si se tratara de una terapia en la que bastan las ganas y la "espontaneidad" para ser un buen terapeuta. Una percepción similar llevó a la terapia Gestalt a una seria crisis en los años sesenta y setenta, cuando muchos creían que con asistir aun par de talleres ya se podían considerar terapeutas gestálticos. No queremos que ante las demás corrientes o enfoques aparezca como algo poco serio, propio para gente sin formación y sin experiencia clínica. Bibliografía revisada: 1. AUER, Helga. Psicología humanística. Lima: UNIFE. 2. BARANCHUK, Julia. Atención, aquí y ahora. La terapia gestáltica. Buenos Aires: Abaddon Ediciones. 3. CASTANEDO, Celedonio. Grupos de encuentro en terapia gestalt. Barcelona: Herder. 4. CASTANEDO, Celedonio. Terapia gestalt. Un enfoque centrado aquí y ahora. Barcelona: Herder. 5. FAGAN, Joan y SHEPERD, Irma. Teoría y técnica de la psicoterapia gestáltica. Buenos Aires: Amorrortu. 6. GAINES, Jack. Fritz Perls aquí y ahora. Santiago: Cuatro Vientos. 7. GINGER, Serge y GINGER, Anne. La gestalt: una terapia de contacto. México: Manuel Moderno 8. IANNACONE, Felipe. Psicopatología gestáltica. Lima: mimeo. 9. IANNACONE, Felipe. Historia de la psicoterapia guestáltica en el Perú. Lima: mimeo. 10. LATNER, Joel. El libro de la terapia guestalt. Santiago: Cuatro Vientos. 11. MIGUENS, Marcela. Gestalt transpersonal. Un viaje hacia la unidad. Buenos Aires: Era Naciente. 12. NARANJO, Claudio. La vieja y novísima guestalt. Santiago: Cuatro Vientos. 13. OAKLANDER, Violet. Ventanas a nuestros niños. Terapia gestáltica para niños y adolescentes. Santiago: Cuatro Vientos.1 4. PERLS, Fritz. Yo, hambre y agresión. México: Fondo de Cultura Económica. 15. FRANCISCO PEÑARUBIA Terapia Gestalt(la via del vacio fertil)16. PERLS, Fritz. Dentro y fuera del tarro de la basura. Santiago: Cuatro Vientos. 16-PERLS, Fritz y BAUMGARDNER, Patricia. Terapia gestalt: teoría y práctica. México: Concepto. 17-POLSTER, E. y POLSTER, M. Terapia guestàltica. Buenos Aires: Amorrortu. 18-RIVEROS, M. y SHIRAKAWA, I. ¿Qué es ? En: Revista de Psicología Clínica. Lima, vol. I, nº 3, pp. 114-120. 1976. 19-SALAMA, Héctor y CASTANEDO, Celedonio. Manual de diagnóstico, intervención y supervisión para psicoterapeutas. México: Manual Moderno. 20-SALAMA, Héctor y VILLARREAL, Rosario. El enfoque gestalt. Una terapia humanista. México: Manual Moderno. 21-SALAMA, Héctor. Psicoterapia gestalt. Proceso y metodología. México: Alfaomega. 22-SCHNACKE, Adriana. Sonia, te envío los cuadernos café. Apuntes de terapia gestáltica. Buenos Aires: Estaciones. 23-SCHNACKE, Adriana. Los diálogos del cuerpo. Santiago: Cuatro Vientos. 24-SCHNACKE, Adriana. La voz del síntoma. Santiago: Cuatro Vientos. 25-SHEPARD, Martín. Fritz Perls. La terapia guestáltica. Buenos Aires: Paidós. 26-STEVENS, Barry. No empujes el río. Santiago: Cuatro Vientos. 27-STEVENS, John. En darse cuenta. Santiago: Cuatro Vientos. 28-STEVENS, John. Esto es guestalt. Santiago: Cuatro Vientos. 29-YONTEF, Gary. Proceso y diálogo en psicoterapia gestáltica. Santiago: Cuatro Vientos.

TECNICAS TERAPEUTICAS CONDUCTISTAS

TECNICAS TERAPEUTICAS CONDUCTISTASNov 4, 2009

ESTE MATERIAL ES TEMA DE ESTUDIO OBLIGATORIO?? ( CON ADULTOS ME CUESTA USAR ESTA PALABRA) DE LA TERCERA UNIDAD.



TECNICAS TERAPEUTICAS CONDUCTISTAS


M. R. GOLDFRIED y G. C. DAVISON




I - La Esencia de la Terapia Conductista.



- Parece mentira pero no existe un criterio unánime con respecto a la definición de terapia conductista.



- Los autores la definen como una tarea clínica en un enfoque experimental de la conducta humana. Ello implica que todas las argumentaciones/abstracciones teóricas son siempre operacionalizadas en términos específicos, supone además que toda conducta esta sometida a leyes y que es función de condiciones especificas.



EXAMEN HISTORICO DE LA TERAPIA CONDUCTISTA.



La terapia conductista puede considerarse una confluencia de varias tendencias relativamente distintas, el trabajo de Lazarus y Wolpe y el de Shapiro y Eynseck, en donde utilizaban la teoría del aprendizaje de Hull combinándola con el condicionamiento pavloviano, estos investigadores partieron de la premisa de generalizar experiencias llevadas a cabo con animales en situaciones de laboratorio. La otra vertiente surge en USA de manos del trabajo de Skinner y Lindsey donde consideraban que gran parte del comportamiento humano y especialmente el de los pacientes psicoticos era de naturaleza instrumental. La última vertiente especialmente de manos de Albert Bandura incorpora la capacidad cognitiva a la terapia conductista.



ALGUNOS PREJUICIOS DE LA TERAPIA CONDUCTISTA



- Terapia conductista y no modificación de la conducta.

- La índole mecanicista de la terapia conductista científico. Manipulación y control.

- La superficialidad de la terapia conductista

- La índole ahistorica de la terapia conductista

- La simplicidad de la terapia conductista



LA CONCEPCION CONDUCTISTA DE LA PERSONALIDAD



La personalidad esta definida por la concepción de Sullivan, pero esta va más allá que la suma total de la conducta del individuo. Gran parte de la conducta del individuo especialmente la verbal se expresa de forma de reglas, principios, estrategias.



EL ALCANCE TERAPIA CONDUCTISTA



- Coincide con Freud en cuanto meta final: el paciente sea capaz de amar y trabajar, el rol de terapeuta como educador y que el paciente es educable y que los problemas adultos deben reconocerse sobre la base de las experiencias de la infancia.

- No es obligante el trabajo en la terapia conductista con técnicas derivadas del cuerpo de conocimientos establecido. En el trabajo terapéutico obtenemos comprensiones especificas que nos permiten reacciones terapéuticas particulares implicando falsamente que: "la terapia conductista se limita a aplicar los principios de la Psicología y que todos estos ya están recabados" es obvio percibir clínicamente hechos no establecidos todavía en términos científicos.

- Existe la posibilidad de estar descuidando importantes problemas de nuestros pacientes porque no contamos con técnicas para tratarlos (crisis existenciales). Antes tales desafíos y considerando que "el cliente nunca se equivoca” debemos considerar (presumiendo previamente que TODA conducta esta sujeta a leyes) la carencia de conceptos o técnicas que en el presente nos permitan su abordaje eficaz, aunque consideramos que la terapia conductista nos ofrece el marco de referencia más valioso para la modificación de la conducta.



II - Problemas conceptuales de la evaluación conductista



IMPORTANCIA DE LA EVALUACION EN LA TERAPIA CONDUCTISTA



- En un principio las posiciones radicales de la terapia conductista rechazaron los factores determinantes internos (instintos, necesidades, impulsos) ateniéndose exclusivamente a las variables ambientales considerándose una gran limitación a la hora de abordar muchos casos de tipo clínico.



- La importancia de la medición en la terapia conductista radicaba en la posibilidad intrínseca de que dicha medición de variables disposicionales presuntamente permitirían la explicación y la previsión de la conducta. Aunque esta conexión parece lógica pocos terapeutas recurren a los procedimientos de evaluación tradicionales, aunque una terap, conductista eficaz involucre una evaluación completa y detallada antes de la selección y aplicación de los procedimientos de intervención mas apropiados.



COMPARACION ENTRE LA EVALUACION COND. Y LA TRADICIONAL



- Los enfoques tradicionales se centraron en la comprensión de las características o rasgos personales del individuo, la eval. cond. actual se centra en la respuesta del individuo ante las diversas situaciones vitales. Usualmente ambos enfoques utilizan los mismos métodos como la entrevista pero el modo como las utilizan es distinto. Las diferencias básicas se centran en: a) concepción de la personalidad. b) Selección de los ítems de los tests. c) Interpretación de las respuestas de los tests.



Concepción de la Personalidad



- La concepción tradicional se centra en una postura psicodinamica clásica de la "estructura de la personalidad " ( motivos, necesidades, impulsos, rasgos) la dinámica subyacente es la que motiva la conducta de la persona y la visión actual enfatiza en lo que la persona "hace" en diversas situaciones vitales.



Selección de los ítems de los tests.



- La concepción tradicional se concede poca importancia a los estímulos utilizados y la visión actual enfatiza en que estén representadas de manera adecuada las situaciones-estímulos adecuadas (validez de contenido).



Interpretación de las respuestas de los tests.



- La concepción tradicional se centra en el denominado signo o manifestación indirecta de alguna característica personal subyacente y la visión actual enfatiza en la muestra que supone que la conducta manifestada en el test constituye el subconjunto de algún conjunto de respuestas más amplio.



VARIABLES QUE ES NECESARIO EVALUAR.



Variables relacionadas con la conducta desadaptada.

Variables organismicas.

Variables de respuesta.

Variables consecuentes.

Variables relacionadas con la selección y aplicación de técnicas.





CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA.



I - Dificultades relacionadas con los estímulos que controlan la conducta.

A. Control defectuoso.

B. Control inadecuado.



II. Repertorios conductuales deficientes.

III. Repertorios conductuales aversivos.

IV. Dificultades relacionadas con los sistemas de incentivos (reforzadores)



A. Sistemas de incentivos defectuosos en el individuo.

B. Sistemas de incentivos contraproducente para el individuo.

C. Ausencia de incentivos en el medio.

D. Incentivos conflictivos en el medio.



V. Sistemas de autorefuerzos aversivos



OTRAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LA SELECCIÓN DE LAS CONDUCTAS A TRATAR.



- En el primer paso debe considerarse la relación funcional entre los diversos problemas presentados.

- Otro aspecto a considerar es la prioridad de los aspectos a atender. En una aparente contradicción, algún terapeuta, iniciaría su trabajo con un problema menor a fin de mejorar las expectativas de trabajo del paciente. En fin todo ordenamiento de las prioridades del tratamiento que prescinda de considerar las preferencias del cliente se fundara en un análisis incompleto.



III - Métodos para la evaluación de la conducta



Las entrevistas



Usar las técnicas usuales de entrevistas; reflejo, clarificación, transiciones, resumen y las preguntas abiertas. Según la complejidad del caso o del sujeto (anciano o niño) se hará necesaria más de una entrevista. Los datos primordiales a ser recabados son: saludo inicial, descripción del problema y sus variables, información histórica pertinente, características positivas del cliente, esfuerzos previos al confrontar el problema, expectativas y metas.



Observación de la conducta



Es el procedimiento de evaluación clínico más útil pero en muchas oportunidades no resulta factible, involucra la utilización de observadores entrenados en ambientes significativos se puede realizar mediante la utilización de personas significativas, observaciones del terapeuta o la observación en situaciones simuladas.



Autoobservacion



Hacer Que el cliente observe su propio comportamiento en situaciones de conflicto o que responda a un cuestionario que evalúe su comportamiento en dichas situaciones.



El Cuadro Informativo.



Presentación de datos pertinentes de manera ordenada su estructuración es:



1)Conducta durante la entrevista y descripción física.

2)Problema(s) presentado(s)

2.1)Naturaleza de los problemas

2.2)Antecedentes históricos

2.3)Determinantes situacionales actuales

2.4)Variables organismicas pertinentes

2.5)Dimensiones del problema

2.6)Consecuencias del problema

3)Otros Problemas

4)Cualidades favorables

5)Objetivos para la modificación

6)Tratamiento recomendado

7)Motivación para el tratamiento

8)Pronóstico

9)Urgencia del tratamiento

10)Expectativas

11)Otros comentarios.



IV - La relación terapéutica

Es cierto Que la terapia conductista no destaca la importancia de la relación terapeuta-cliente por un excesivo énfasis en la eficacia de las técnicas, sin embargo "se puede tener corazón cálido y mente firme" y es importante mantener una interrelación cálida y empatica



La relación como muestra de conducta



- Al contrario de la visión psicoanalítica clásica (origen del problema) en la terapia conductista el terapeuta procura una realimentación directa con el propósito que el cliente advierta la manifestación de su conducta desadaptada.

- Las conductas en la consulta pueden darnos una muestra útil de las reacciones del cliente fuera de la sesión (sin olvidar las distorsiones).

- En la relación no debemos olvidar la influencia del terapeuta en la conducta del cliente esto lo debemos considerar de forma básica y considerar si las respuestas del cliente son naturales o provocadas por el terapeuta

- En ciertas oportunidades el obj. primordial de la terapia conductista es la modificación de la conducta expresada en la relación terapéutica ya que ella es la que mina el tratamiento.



El terapeuta como persona significativa



- Se busca que un terapeuta posea: confianza en si mismo, energía y calidez emocional controlada lo que lo capacita para ofrecer a sus clientes una pauta de participación activa y personal que despierta la expectativa de recibir ayuda y facilita los cambios de actitud.

- La influencia personal del terapeuta (o de refuerzo potencial) es primordial en clientes reacios al cambio o cuando se les exige que realicen tareas terapéuticas en casa.

- EI interés genuino del terapeuta por el bienestar del paciente su capacidad para señalarle las consecuencias potencialmente negativas de sus conductas desadaptadas y para sugerirle modos de acción alternativos, pueden utilizarse eficazmente para suscitar el cambio.



Resistencia al cambio de conducta



- La eficacia de la terapia dependerá en mucho de la disposición adecuada del cliente a la terapia, [lucha por el poder] una persona “parapetada” para resistir la influencia de los otros puede minar todo intento de cambio conductual.

- La resistencia puede estar asumida bajo diversas formas: olvidos, abiertas declaraciones de oposición etc. en algunos casos se dice que el paciente "no esta preparado para recibir la terapia conductista" sin embargo una de las actividades básicas del terapeuta es lograr que este preparado.

- La técnica del aprovechamiento ( satisfacción de una pequeña exigencia inicial puede acrecentar la probabilidad de que mas adelante se satisfaga una exigencia mayor) es muy usada para combatir la resistencia.

- Un punto básico en la resistencia es la percepción de parte del cliente como dotado o no de libertad de elección (reactancia psicológica) dentro del continuo: "Quiero que alguien se haga cargo de mi y me diga que debo hacer" hasta "Yo debo ser quien decida que es lo que me conviene".



Preparación del cliente para el cambio de conducta



A) Determinación de los objetivos



- Como parte de la evaluación inicial de la conducta se especifican los objetivos del tratamiento y se ordenan de acuerdo con su prioridad en conjunción con el cliente, no debe existir desacuerdo con respecto a los objetivos terapéuticos sino al modo de alcanzarlos, se debe considerar el cambio de objetivos terapéuticos a lo largo de la terapia.



B) Expectativas del cliente respecto a los procedimientos terapéuticos



- Existe el consenso en que una apropiada percepción de lo que ha de acontecer facilita el curso de esta, es determinante para el terapeuta determinar lo que el cliente prevé en cuanto a: "comprensión-reaprendizaje".



- Un procedimiento usual es la utilización de "organizadores de avance" o la presentación (aceptación/comprensión?) de supuestos básicos a medida que se avanza el proceso terapéutico.



C) Expectativas del cliente respecto a las posibilidades de cambio.



- Desde tiempo inmemorial se reconoce que las expectativas positivas del cliente con respecto a la posibilidad de una mejoría (cambio) constituyen una importante motivación para que se logre el cambio de conducta.



- Hay diversas formas de estimular el optimismo de un cliente; aludiendo a paciente con problemas similares que han logrado buenos resultados, proporcionar material de lectura adecuado, explorar que le disgusto de terapias anteriores (especialmente si han sido de corte similar al actual)



D) El contrato terapéutico.



- Para asegurar el éxito del tratamiento el terapeuta debe procurar que el cliente tenga conciencia de lo que se espera de el y este dispuesto a cumplir las demandas terapéuticas, además de explicitar el compromiso que se asume de manera mutua.

domingo, 28 de noviembre de 2010

LA EXPOSICION DE TESIS COMO ACTO ACADEMICO.


LA EXPOSICION DE TESIS COMO ACTO ESTRICTAMENTE ACADEMICO QUEDA REFLEJADA EN ESTA CIRCULAR RECIBIDA LA SEMANA PASADA.


DENLE CLICK PARA AUMENTAR EL TAMAÑO.


TAONADAMENTE


ANDRES SANZ

sábado, 13 de noviembre de 2010

ATENTADO CONTRA EL ARTE


OTRO QUE SE SIENTE OFENDIDO POR ATENTAR CONTRA EL ARTE ( DINOSAURIOS, HAIKUS ETC. ETC.)

viernes, 12 de noviembre de 2010

MAS HAIKUS PREDECEMBRINOS







El infinito segundo
del silencio inspirador,
destello de vida que la muerte dejó.
JB

Magicamente
Fuimos uno
En tus ojos

BG

Todos los días sale el sol,
pero rara vez en la vida
vemos lo hermoso de un amanecer
MC

DISCULPEN LAS MODIFICACIONES, PERO EN ULTIMA INSTANCIA, LO QUE SE BUSCA ES MEJORAR LO QUE ME ENVIAN. SIN EMBARGO, ETICA Y MORALMENTE, ESA ES LA PEOR LABOR DEL MUNDO "MEJORAR", UNA OBRA DE ARTE, MENTIRA LA PEOR ES CENSURARLA.
TAONADAMENTE
ANDRES SANZ

sábado, 6 de noviembre de 2010

TEST PSICOMIMETICO DE IMAGEN VITALICA ©®








FRUTO REFLEXIVO DE LA ULTIMA CLASE:

TEST PSICOMIMETICO DE IMAGEN VITALICA ©®
MIDE SOLO DOS VALORES: VIVO O SOBREVIVIENTE.
NO POSEE PARAMETROS QUE CARACTERICEN SUS BONDADES PSICOMETRICAS AUNQUE LA "U" DE LUTHERFORD, ARROJO UN VALOR CERCANO A 3.14 LO CUAL CONSIDERANDO SU VALIDEZ DE DURABILIDAD EMPIRICA ES MUY ALTO.
AUTOR: ENTRE ANONIMO Y DESCONOCIDO NI ANDREW SANCHEZKY SE QUISO RESPONSABILIZAR POR LA CRIATURA.


HABLAME DE LOS HOBBIES QUE PRACTICAS?.
TIENE AL DIA SUS TARJETAS DE CREDITO?
LA MEJOR MUSICA ES LA MUSICA CLASICA. CIERTO O FALSO?
CUANDO FUE LA ULTIMA VEZ QUE OLIO UNA FLOR? CUAL FUE?
A CUALES GRUPOS ESTAS AFILIADO? ( NO FACEBOOK)
POSEES MASCOTAS?
QUIEN ES LISA GERRARD?
CUAL FUE LA ULTIMA PELICULA QUE TE HAYA ARRANCADO AL MENOS UNA LAGRIMA?
EL GRAN MAESTRO DE LA PINTURA ES:............
CONOCES A ERGO O QUIZAS A BANSKY?
QUE PIENSAS DEL MORIR?
CON QUE JUEGOS PASAS TU TIEMPO LIBRE? (NO DEPORTES)
RECITA TU POEMA PREFERIDO
CUANDO FUE LA ULTIMA VEZ QUE CAMINASTES DESCALZO SOBRE LA HIERBA?
QUE PIENSAS DEL ACTUAL GOBIERNO?
HAS ESCRITO UNA OBRA (POR BREVE QUE SEA)?
HAS VISTO UNA NOCHE TOTALMENTE ESTRELLADA?
SI PUDIERAS CAMBIAR ALGO DE TU CUERPO QUE PARTE SERIA?
CUAL ES TU LEMA PREFERIDO?
A QUIEN LE REZAS? POR QUIEN?
DIBUJAS/PINTAS?
CUANTAS ESTRELLAS FUGACES HAS VISTO?
CUANDO FUE LA ULTIMA VEZ QUE ACARICIASTES ALGO/ALGUIEN?
CUAL ES LA/EL ACTRIZ/ACTOR MAS HERMOSO?
CUAL ES EL POSTRE MAS SABROSO?PORQUE?
CUAL FUE LA ULTIMA OBRA DE TEATRO QUE VISTES?
HACE CUANDO VISTES UN ATARDECER?
TE HAS ENAMORADO ALGUNA VEZ DE UN PAISAJE? CUAL?
HAS CAMINADO BAJO LA LLUVIA?
POSEES ALGUN RITUAL?
CREES EN EL DEMONIO?
CUAL ES TU ANGEL O SANTO PATRONO DE TU PREFERENCIA?
COCINAS?CUAL ES EL MEJOR PLATO QUE HAYAS PREPARADO?
CADA CUANTO TIEMPO DAS LIMOSNA?
DE TUS VIAJES REALIZADOS CUAL FUE EL QUE MAS DISFRUTASTES?
POSEES CELULAR O BLACKBERRY?
POSEES PLANTAS?FLORES? UN JARDIN?
COMO EXPRESAS TU SENTIDO DEL HUMOR?
TOCAS CON REGULARIDAD ALGUN INSTRUMENTO MUSICAL?
CONOCES LA PALABRA ARROBAMIENTO?
HAS SIDO INFIEL ALGUNA VEZ?
QUE ES LO QUE JAMAS PERDONARIAS?

RECONOZCO MI DEUDA EN EL AMBITO DE LO SOCIAL Y LO "AMOROSO", PORQUE ESAS SON DIMENSIONES MUY "PROBLEMATICAS" DE ABORDAR DE UNA MANERIA SERIA Y CIENTIFICA. SE OYEN SUGERENCIAS. RECIBI UN MENSAJE COSMICO EN EL QUE SE ME COMUNICABA QUE YA EXISTE UNA VERSION REDUCIDA DE ESTE TEST. SOLO UTILIZA DOS (2) DE ESTAS PREGUNTAS. CUALES PUDIERAN SER????

TAONADAMENTE

A CERRAR LAS ESCUELAS Y ....




Ahora resulta que Calvin tenia razon.
ENTREVISTA A ROBERT SCHANK
Robert Schank: "El 'e-learning' actual es la misma basura, pero en diferente sitio"



Experto en Inteligencia Artifical, profesor en Yale y Standford, aboga por el cambio drástico en la educación cada día" - "Necesitamos conocimiento práctico de por qué suceden las cosas con las que nos enfrentamos



MERCÈ MOLIST 25/02/2010
Jueves, 25/2/2010, 11:25 h
Diario El Pais.comTecnología



Roger Schank es un experto en Inteligencia Artificial que investigaba cómo educar a los ordenadores y acabó descubriendo que a los humanos nos educan mal. Schank fue profesor de Ciencias de la Computación yu Psicología en la universidad de Yale y, posteriormente, director del Proyecto de Inteligencia Artificial de la misma institutión. En 1989 fue contratado por la universidad de Northwestern para crear el Instituto de Ciencias de la Educación. Ha sido también profesor en Standford y Carnegie Mellon, pero ha tenido que esperar hasta los 64 años para que una institución académica le permitiese poner en práctica sus teorías: la Escuela de Negocios de La Salle presenta en marzo una serie de másters en Internet basados en la revolucionaria visión educativa de Schank.



"Todo lo que puedas aprender se basa en la práctica. Para saber conducir un coche no tienes que estudiar cómo va el motor o por qué se mueven las ruedas"



"Las escuelas cogen las tecnologías y las arruinan. Cuando salió la televisión todas pusieron una en cada aula, pero la usaban para hacer lo mismo que antes"



Pregunta. ¿Qué piensa del actual sistema de enseñanza virtual, el e-learning?



Respuesta. Es la misma basura, pero en un sitio diferente. Las escuelas cogen las nuevas tecnologías y las arruinan. Por ejemplo, cuando salió la televisión todas pusieron una en cada aula, pero la usaban para hacer exactamente lo mismo que antes. Igual ahora con los ordenadores: ¡Oh, sí, tenemos e-learning! ¿Y qué significa? Pues que dan el mismo curso terrible, pero en línea, usando los ordenadores de forma estúpida.



P. En su página web leo: "Sólo hay dos cosas que están mal en el sistema educativo: qué enseñamos y cómo lo enseñamos". ¿Qué deberíamos enseñar?



R. A vivir, que tiene muchos aspectos, como aprender a ser un abuelo o una madre. Pero la escuela no nos lo enseña. Tampoco a tomar decisiones sobre nuestra vida, aprender valores humanos o decidir qué trabajo nos gustaría. (negritas del blogotario)


P. ¿Y cómo deberíamos enseñar?



R. La fórmula del profesor que da la clase magistral y los alumnos hacen exámenes no funciona. Deberíamos aprender como cuando éramos pequeños: nuestros padres no nos sentaron en una mesa y nos dijeron que nos iban a enseñar a hablar, que eso era la gramática y lo otro, el vocabulario. No. El niño habla y, cuando se equivoca, sus padres le van corrigiendo. Aprendemos conversando con los niños, usando el lenguaje.



P. Es lo que usted llama "aprender haciendo".



R. Sí: todo lo que puedas aprender está basado en la práctica. Para saber conducir un coche no tienes que estudiar cómo funciona el motor o por qué se mueven las ruedas. Toda la educación debería ser así, práctica.



P. En sus libros explica que es así como aprende la mente humana.



R. Los seres humanos tienen diferentes procesos mentales que funcionan desde que nacemos, como hacer predicciones, decidir objetivos o establecer la causa de las cosas. Si lo haces bien, triunfas en la vida. Pero en la escuela no lo enseñan. Como mucho te enseñarán la relación causa-efecto en física, pero no adaptada a la vida real. Lo que necesitamos es conocimiento práctico de por qué suceden las cosas con las que nos enfrentamos cada día de nuestras vidas.



P. ¿Pero cómo enseñar de forma práctica algo tan importante como filosofía, literatura o historia?



R. Es que no son tan importantes. Lo son para los académicos, que deciden qué debemos aprender. Si una parte de la población quiere, de acuerdo, pero no deberían obligar a todos los estudiantes del mundo a aprenderlo. Y sí, es posible estudiar historia de forma práctica, por ejemplo con una simulación que te lleve a la Revolución Francesa.



P. ¿Cómo pueden los ordenadores ayudar al "aprender haciendo"?



R. Con simulaciones más o menos elaboradas que presenten situaciones reales: tenemos este problema, cómo podría resolverse. Ni tan sólo necesitas un ordenador para esto, aunque lo facilita, ya que te permite trabajar con personas que no están en tu misma habitación. El auténtico cambio es cómo se enseña, no los instrumentos.



P. Los mejores hackers que conozco son autodidactas, ninguno ha aprendido en las universidades sino con sus ordenadores.



R. Exacto, han aprendido haciendo, como ir en bicicleta.



P. ¿Entonces, no necesitamos escuelas?



R. Por supuesto que no y deberían ser eliminadas. Las escuelas están controladas por los gobiernos, que no se preocupan de que salga de ellas gente inteligente. Todo lo contrario: quieren gente simple que no se haga muchas preguntas ni complique las cosas.



P. ¿Cómo llegó a estas conclusiones?



R. Mi campo de estudio es la inteligencia artificial, hacer a los ordenadores inteligentes. En los setenta trabajábamos muy seriamente sobre cómo los ordenadores deberían aprender. En los 80, cuando ya era un experto en educación, mis hijos entraron en la escuela. Y cuando ví lo que hacían allí me llevé las manos a la cabeza. ¡Qué forma más estúpida de aprender!



P. ¿Por qué?



R. Un ejemplo con mi hijo: a los 6 años me llegó una nota de la profesora que decía que no era bueno en matemáticas, cuando yo sabía que a los 4 ya hacía multiplicaciones. Fuí a verla y me explicó que aprendían a hacer cuentas con líneas hechas con rotuladores ¡y que mi hijo no dibujaba bien las líneas!



P. Ahora experimenta con sus nietos. Ha creado videojuegos que les enseñan matemáticas o a leer. ¿Funciona su sistema?



R. Sí. Mi decisión más importante se refiere al mayor, que tiene 8 años. Mi hija dudaba a qué escuela llevarlo. Le propuse montar una con otros padres y hoy son doce chicos en una habitación, con una profesora, que lo único que hacen es lo que les gusta a esa edad: construir trenes, coches, camiones, robots.



P. Es la misma línea que ha seguido para crear los másters de La Salle de Barcelona, haciendo que los alumnos se enfrenten no a teorías sino a situaciones simuladas de la vida real...



R. Va a cambiar el mundo. Es divertido, emocionante, algo muy nuevo. Cuando me lo propusieron pensaba que bromeaban porque hablamos de una universidad, que es parte del sistema, que me contrata para cambiar este sistema.


Esto me hizo recordar las palabras de Einstein sobre sus experiencias con la educación


Durante aquella lucha de toda su vida, había llegado a albergar un abierto desprecio por las escuelas de su época; escribía: “En verdad, es prácticamente un milagro que los modernos métodos de enseñanza no hayan estrangulado por completo la sagrada curiosidad de la mirada inquisitiva; porque esa delicada plantita… se yergue fundamentalmente necesitada de libertad; sin ella se va al garete y se pierde sin remedio.” P.268



“Lo peor de todo –diría en su momento Einstein-, es que la escuela se rija por el temor, el poder y la autoridad artificiosa. Lo que todo ello produce son ilotas serviles” p.228.

Michel Guillen. Cinco ecuaciones que cambiaron al mundo

jueves, 4 de noviembre de 2010

LISTADOS DEFINITIVOS ASIGNATURAS 2010-II











SI A PESAR DE SU ROZAGANTE JUVENTUD, NO PUEDEN LEER LAS IMAGENES, DENLE UN CLICK A LA IMAGEN Y ESTA ADQUIRIRA UNA TAMAÑO MAS "LEIBLE".

FAVOR REVISAR SU PRESENCIA CORRECTA Y EXACTA EN LAS MISMAS, EN CASO DE EXISTIR, CUALQUIER VARIACION NOTABLE, ACUDIR URGENTEMENTE A LA OFICINA DE CONTROL DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD.






TAONADAMENTE






ANDRES SANZ